viernes, 13 de febrero de 2009

Ordenadores de Bajo Coste!!!




Hoy vamos hablar acerca del proyecto de los ordenadores de bajo coste, sus objetivos, ventajas y progresos.

Actualmente existe un proyecto llamado MIT que consiste en fabricar ordenadores de bajo coste , alrededor de 100$, para el tercer mundo. Este proyecto ha empezado a cuajar en países como Brasil o Tailandia e incluso en la ONU. Para ello el secretario general de la ONU se reunió con el impulsor de este proyecto Nicholas Negoponte fundador de la organización no gubernamental "un portátil por niño"


¿En Que Consiste Este Proyecto?


El proyecto MIT consiste en crear un ordenador de bajo coste duradero y flexible con el objetivo de producirlo en cantidades masivas y distribuirlo entre 100 y 150 millones de estudiantes de países en vías de desarrollo.


Se preve que el ordenador podrá funcionar con diversas fuentes de energía alternativa (incluso a cuerda como si fuese un juguete) e incorporara el sistema gratuito de Linux. Incorporara además conexiones WiFi para Internet y puertos UBS.


Este proyecto se lanzo con el fin de provocar una revolución en las formas del aprendizaje y muchos países planean invertir 60 millones de dolares en adquirir estos ordenadores y repartirlos como si fuesen libros de texto.


Para alcanzar la cifra tan baja de 100$ se utilizara un cristal de pantalla de tan solo 35$ además se eliminaran programas innecesarios como el Microsoft y sustituyendolo por programas igual de capaces gratuitos(Linux)


El prototipo de este ordenador se mostró en la cumbre de la sociedad de la información del 2008, aunque no es definitivo porque su coste oscila entre lo 250 y 300 dolares.




Conclusión


Pensamos que este proyecto es Genial!! podríamos hacer llegar la información a sitios donde antes era impensable, comunicar a la gente, sobre todo seria un gran avance en cuanto al aprendizaje, se introducirían a la mayoría de niños en el mundo de la informática..


El único inconveniente seria conseguir rebajar el precio a 100$ para hacerlo mas asequibles.
Hemos investigado también que este nuevo proyecto lleva enseñanza y aprendizaje a los países del tercer mundo, si , pero esque además a través de las nuevas tecnologías pueden ver y apreciar como son nuestros países los países desarrollados, nuestra cultura, costumbres, y lo que es más importante, el modo de vida. ¿Cómo podría afectarle esto a dichas personas? Creéis que se sentirán biien al ver que hay países desarrollados frente al suyo y que en verdad están sumidos en una gran pobreza ? o que de otro modo ¿ nos estarán agradecidos por las causas y bienen que intentamos hacer por ellos , para que pueda llevar una vida digna ? De la misma manera a través de esta nueva tecnologiia pueden apreciar las campañas de recogida de ropa y comida que se llevan a cabo en países como por ejemplo el nuestro para aayudarles, asi como las asociaciones de apadrinamiento o la cantidad de niños adoptados de aquellos lugares.


En el tratamiento de este tema que ha dado tanto de que hablar en la actualidad nos hemos empapado de Fuentes tales como el artículo perteneciente al periódico 20 minutos o el siguiente enlace :
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/09/19/179936.php,

Tambiém hemos econtrado otro artículo que podría interesaos !:

http://www.elpais.com/articulo/internet/Dell/lanzara/ordenador/coste/junio/elpeputec/20080410elpepunet_3/Tes



Esperamos que os halla gustado, a ver si en unos añitos los vemos en todos los colegios, institutos y casas dle mundo!!!





Hasta la próxima!!!!





1 comentario:

  1. Me gustaría ver las fuentes. O un enlace por si estoy interesado poder seguir buscando. El tema es apasionante. Pero me sugiere un reflexión. En los paises del tercer mundo un ordenador es la ventana definitiva para su educación pero también para asomarse a nuestro mundo. Esto provocaría profundas reacciones en la conciencia de millones de personas. Podeis tirar de ese hilo.

    juan alfonso

    ResponderEliminar