
En la actualización de hoy tratamos un tema muy importante para todos los cybernautas, especialmente para la protección de sus datos frente al inmenso mundo de la Informática.
Cuando navegamos por Internet no se nos garantiza totalmente que todos nuestros datos e información personales estén completamente protegidos frente a los ojos ajenos, con malas intenciones.
La privacidad podría definirse como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial. Pero actualmente la privacidad dentro del mundo virtual se ve cada vez mas amenazada por la Sociedad de la Información, los avances en la Informática y las Telecomunicaciones.
Cuando un usuario se registra en una red social puede apeciar un enlace que dice: Privacidad. Pero ésto casi no se ve y los usuarios deberían de estar preparados previamente respecto al uso de dichas redes sociales. El hecho de que podamos dejar la opción de acceso a todos de nuestros datos conlleva el peligro de que adolescentes, por ejemplo ( donde la redes sociales son un furor), puedan ser presas de secuestradores ( México ha hecho una advertencia oficial para protección de datos en redes sociales) pedófilos y violadores, así como estafadores, y todo tipo de personas que no lleven buenos propósitos.
Normalmente cuando uno se registra da su nombre, dirección, teléfono sin pensar en que esos datos estarán a disposición de todo el mundo, flotando en la red, si es que no se activa la opción de privacidad.
Es por ello que la privacidad de datos se ha tornado un derecho del que somos despojados, por políticas de seguridad nacional e internacional así como beneficio de empresas inmersas en el comercio electrónico, que deben ajustarse a un marco legal sobre privacidad. Nos estamos refiriendo en este caso de la biometría, las huellas digitales, y otros métodos de obtención de datos personales electrónicamente que no tienen la autorización expresa de los usuarios.
PREOCUPACIÓN ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Analizando los numerosos datos que hemos obtenido acerca de este tema hemos averiguado que uno de los principales interrogantes acerca de la privacidad de internet es si pueden las compañías que ofrecen servicio de Internet consultar y archivar nuestra actividad en línea. La respuesta es SI. Casi todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que consultamos el subscriptor y las páginas que visitamos. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información. Hemos encontrado varios ejemplos característicos de ello:
- Cookies. Muchos sitios de Internet depositan en tu disco duro bloques de información conocidos como cookies, o galletas, que contienen datos sobre tu visita a una determinada página electrónica. Cuando regresas al sitio, la información contenida en la galleta reconocerá tus datos. El sitio entonces podrá ofrecerte productos o publicidad de acuerdo a tus intereses personales, con base en el contenido de la galleta.
La mayoría de las galletas son utilizadas sólo por el sitio que colocó dicha información en tu computadora. Sin embargo, existen galletas de terceras personas que transmiten información tuya a compañías de publicidad. Estos negocios comparten tus datos con otras compañías publicitarias. Cómo evitarlo: Tu navegador de Internet te ofrece la capacidad de detectar y borras galletas, incluyendo aquellas de terceras personas. - Bichos cibernéticos. Un bicho cibernético o web bug es una gráfica en un sitio o un mensaje electrónico "mejorado" que permite a terceras personas monitorear quién consultó el mensaje o la página. La gráfica puede ser de un tamaño fácilmente visible o casi invisible, del tamaño de un pixel. A los correos electrónicos que incluyen gráficas como páginas de internet se les conoce como mensajes mejorados, o también son conocidos como correos estilizados o de HTML. El bicho cibernético puede confirmar cuandoconsultas un mensaje o visitas una página y archivar la información, incluso la dirección IP del usuario. La dirección IP de un usuario es un número de varios dígitos que identifica a todos los aparatos conectados al Internet, como tu computadora y la impresora. Cómo evitarlo: puedes evitar los bichos cibernéticos si lees tus correos mientras estás desconectado de Internet. Esta opción la ofrecen la mayoría de los programas. Otra opción es instalar un programa que detecta los bichos. Conozcer más sobre los bichos cibernéticos en www.bugnosis.org. Aquí podrás descargar gratis un programa de detección. Muchos de los programas que detectan galletas de terceras personas también pueden detectar bichos cibernéticos. La última versión de Microsoft Internet Explorer permite a los usuarios desconectar las galletas de terceras personas y los bichos cibernéticos.
- El acceso de las autoridades. Las autoridades pueden obtener acceso a los archivos con la información de los suscriptores con una orden judicial que demuestre que los datos son relevantes en una investigación criminal vigente . Esta ley previene que las autoridades la utilicen para llevar a cabo "expediciones de pesca", en donde los funcionarios de gobierno esperan encontrar por accidente violaciones a la ley. Sin embargo, estos estatutos han sido debilitados gracias a la nueva ley USA PATRIOT Act, aprobada en noviembre del 2001 tras los ataques del 11 de septiembre.
CONSEJOS PARA SALVAGUARDAR SU PRIVACIDAD EN INTERNET
- Tu cuenta está tan protegida como tu contraseña lo permita. Elije contraseñas que no tengan sentido utilizando una combinación de palabras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No utilices la misma contraseña en otros programas. Cambia tu contraseña con frecuencia. No escribas tu contraseña ni coloques dicha información en tu monitor.
- Consulta la política de privacidad del proveedor de Internet que utilices. La mayoría de estos proveedores dan a conocer tu política de privacidad en yus sitios electrónicos o en otros tipos de documentación. Cuando estés consultando el Internet, busca las políticas de privacidad de las páginas que visites.
- Ten cuidado con software que te carga automáticamente y que te inscribe a su lista de usuarios. Por lo general, estos programas solicitan información personal como datos financieros y después descargan esta información en el servicio. Estos programas pudieran tener la capacidad de consultar los archivos de tu computadora sin te dés cuenta. Contacta a estos servicios para utilizar otros métodos de suscripción.
- Utiliza sólo sitios seguros cuando transmitas información sensible por Internet. Asegúrate de que la transmisión sea segura cuando utilices tu tarjeta de crédito en un sitio de compras. Busca un candado cerrado en la parte inferior derecha de tu página. Asimismo, asegúrate de que la dirección electrónica de la página contenga una "s" después del http en la parte superior de la página. Para conocer más consejos para hacer compras en Internet visite www.privacyrights.org/fs/fs23-shopping.htm.
- Estate consciente de los peligros sociales que existen en Internet: acosos, vergüenzas, ataques verbales o ser víctima de correos spam (mensajes no solicitados). Las mujeres pueden quedar vulnerables si el nombre de su correo electrónico puede distinguirse como femenino, y viceversa. Considera utilizar seudónimos y direcciones electrónicas que no indiquen su sexo.
Esto es todo por hoy, esperamos que os haya gustado, y sobretodo que hayáis aprendido cómo proteger vuestro ordenador frente a todo tipo de ataques.
Enseguida volveremos con más !!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario