
El siguiente tema del que hablaremos hoy será sobre "my space", el lider de las comunidades online, ha presentado un nuevo producto que introduce en la mayor comunidad de música online del mundo aplicaciones inéditas que permitirán infinitas posibilidades tanto como para usuarios como para artistas. Además se incorporará el catálogo musical completo de música de The Orchard, líder global de música digital independiente.
El nuevo producto incluye un catalogo en permantente crecimiento con contenidos de audio y vídeo, ofertas de comercio electrónico y "playlist" de artistas y usuarios, aunque de momento solo está permitido para los usuarios de EE.UU.
Con este producto los usuarios podran disfrutar de una mayor calidad de audio, Playlist gratuitas y sin limitaciones, podres crear listas de 100 canciones, descargas de música en formato MP3...
"My Music" permite la posibilidad de descargar y acceder a audio y vídeo "streming" y personalizar los contenidos musicales, también permite a los usuarios de MySpace crear "Playlist" permitiendo a los visitantes escuchar todo el contenido de nuestras "playlist" y comprar sus canciones preferidas en formato MP3, e incluso los usuarios pueden añadir playlist de sus amigos a su propio perfil o solo algunas canciones, además se permitirá una navegación mas sencilla, los usuarios pueden escuchar sus playlist mientras navegan a través de otras paginas web mediante su reproductor de música personal.
MySpace music cuenta con la participación de mas de 5 millones de artistas que a través de sus perfiles interactuancon la comunidad MySpace.
En mi opinión los sistemas informátios ofrecen muchas posibilidades para la conservación y restauración de documentos sonoros en general, y musicales en particular. La utilización de ordenadores para la conservacio de patrimonio musical supone la transcripción de la música a una forma de representación digital.
Aunque actualmente el principal interés se centra en la digitalización, de una u otra forma de la música creada en el pasado, la evolución de la informática musical.
Comentando esto en clase hemos llegado a la conclusión de que esto supondra un avance en la concreción de un lenguaje creativo que permitirá conservar una obra musical tal y como su compositor querría que fuese ejecutada, permitiendo a los futuros intérpretes respetar este deseo de su creador.
Nos gustaria poner un ejemplo del myspace pare ello dejo aqui el siguiente vinculo:

No hay comentarios:
Publicar un comentario