sábado, 7 de febrero de 2009

MÚSICA DIGITAL 2


PANDORA DESARROLLA "EL GENOMA DE LA MÚSICA"

*Entrevista a Tim Westergren, creador de pandora!!



Imagínate una estación de radio tocando sólo las canciones que te gustan, y que te permita decir que canción no te agrada y dejar de tocarla. Eso es lo que Pandora hace.
Tim westergren creador de Pandora
Pandora es un servicio basado en web que te permite crear tus propias estaciones de música. Estaciones que “aprenden” que clase de música prefieres basándose en las elecciones que haces. Pandora sólo necesita un navegador web con Flash player instalado, eso es prácticamente toda computadora en el mundo.
Pandora recompensa tu curiosidad, de allí el nombre. Es una excelente manera de encontrar nueva música. No importa si se trata de el último hit de un artista muy popular o una banda local, y desconocida, de Biloxi, Mississippi.
Me inscribí a Pandora hace un par de meses, e instantaneamente me enamoré del servicio, así que cuando recibí el boletín escrito por Tim Westergren, el fundador de Pandora y quien inicio el Music Genome Project en 1999, decidí pedirle una entrevista.
Tim respondió rápidamente y conversamos ayer por teléfono.
Aquí lo tienen, Tim Westergren de Pandora, en Ventanazul.


AB: ¿Cómo se te ocurrió el concepto de Pandora y el Music Genome Project? Ahora suena lógico pensar en las características de la música como genes, música como DNA. ¿Cómo se te ocurrio utilizar la palabra genoma para el proyecto?


TW: Veamos. Nuestra idea detrás del genoma de la música … nuestra idea detrás de la compañía, fue encontrar una forma de crear una plantilla universal, un conjunto de atributos universales, que podrían describir una amplia variedad de música, algo así como los colores primarios, en el sentido que puedes crear cualquier color a partir de sólo tres.
La idea fue crear una base que pudiera describir todo. Es lo mismo que el Proyecto del Genoma Humano ha hecho. El Proyecto del Genoma Humano está pensado para identificar todos los elementos que definen, por ejemplo, si una persona mide 7′ 2” o 3′ 4”; es negra o blanca; tiene ojos verdes o azules; corre lento o rápido; etc. Es exactamente la misma idea. Estas son las piezas fundamentales.


AB: El genoma humano, si estoy en lo correcto, contiene cuatro elementos básicos, y ustedes usan alrededor de cuatrocientos elementos para catalogar su música. ¿Cierto?


TW: Es correcto.


AB: Estuve leyendo sobre el “comprador de música” que tienen en Pandora, Michael Zapruder …


TW: Cierto.


AB: Reí al leer que era antes conocido como Analista #26.


TW: Así es.


AB: ¿Cuantos analistas tienen actualmente en Pandora?


TW: Treinta y seis.


AB: ¿Cómo es un día en Pandora? Sé que todos sus analistas poseen conocimientos de teoría musical, muchos de ellos tienen bandas, son músicos … ¿Trabajan tiempo completo escuchando música? ¿Cómo es un día en Pandora analizando música?


TW: El analista típico pasa cuatro o cinco horas corridas escuchando música. Eso es lo máximo que puedes hacerlo antes que tus oidos empiecen a irritarse. Así que no es un trabajo a tiempo completo, de hecho, ellos no quisieran un trabajo a tiempo completo porque están trabajando en sus carreras musicales.


AB: Ya veo. Sé que tocas el piano, eres músico, y que has compuesto y producido música para películas también.


TW: Sí, así es.


AB: ¿Qué piensas sobre poder ofrecer música que conecta con diferentes tipos de personas? Por ejemplo, cuando estoy creando un diseño hay cierto tiempo de música que necesito escuchar para entrar en “modo creativo”, en esas ocasiones me encanta la música de Sigur Ros, los muchachos de Islandia.


TW: Si, también me gusta Sigur Ros. Son fantásticos.


AB: Y escucho música diferente cuando realizo otras actividades, por ejemplo programar. Con el Music Genome Project están llegando a muchos tipos de personas, personas que no saben que tienen algo en común con otros escuchando la misma música. Tu mencionaste un ejemplo de una persona escuchando, y disfrutando, la misma música que su papá. ¿Qué me puedes decir sobre tu experiencia con gente descubriendo nueva música, música por la esencia de la música, y no porque es de tal o cual artista o cuan popular es?


TW: Definitivamente he visto mucho de eso. Puesto que Pandora se concentra en el sonido de la música, reta a la gente a pensar un poco diferente sobre lo que están escuchando.
Gran parte del gusto musical depende ahora de la popularidad de un artista, como luce una banda, que dice la gente de ellos, con quienes son vistos, de la imagen pública. Pandora ignora todo eso, y cuando recomendamos un artista, una canción, no tenemos idea de que popular pueda ser, cuantos años tienen los músicos, como se ven o si son cool o no. Creo que esto causa que la gente piense dos veces acerca de como define sus gustos musicales.


AB: ¿Usan de alguna manera la información que obtienen de la música que sus usuarios escuchan en Pandora?


TW: Aún no, pero si planeamos usar todo aquello que nos permita crear mejores estaciones de música. Creo que existe un gran valor en ver como una gran audiencia reacciona a las canciones que tocamos. Creo que tiene sentido que si cada vez que alguien toca una estación basada en Sigur Ros, y cuando obtiene una canción de Moby la marca para no volver a tocarse podriamos decir: “tal vez nos equivocamos con esta”, y dejar que eso se convierta en un ciclo de retro-alimentación para el sistema. No usamos por ahora esa información pero creo que tiene sentido hacerlo eventualmente.


AB: Leí algo que me gustó en el blog de Pandora, fue escrito por Tom Conrad, que entiendo ha trabajado con Apple en la interfaz de Mac OS. Tom escribió: “hemos creado algo que te permite usar tus oidos, y no tu ratón, para descubrir nueva música.” La experiencia del usuario de su sitio es fabulosa, creo que lo mejor acerca de un sitio usable es cuando los usuarios no perciben la usabilidad, ellos sólo interactuan con el sitio, y Pandora es muy bueno en ello. Pandora permite escuchar música, no se trata de navegar, hacer clics y buscar. ¿Cómo llegaron a la interfaz de Pandora?
TW: Bueno, hay varias personas que han sido muy importantes para el desarrollo de la experiencia del usuario. Tom Conrad ha supervisado todo el proceso. Esa es su especialidad. El ha trabajado con dos personas más: Dan Lythcott-Haims, el Director Creativo, y Neil Mix, ingeniero y diseñador de interfaz de usuario. Entre los tres crearon la experiencia y yo diría que Dan es el responsable de como luce actualmente el sitio web.
Ellos hicieron varias pruebas con pequeñas audiencias, pruebas de usabilidad. Teniamos una docena de personas usando el servicio y los observábamos mientras lo hacían. Hicimos esto varias veces antes de lanzar el sitio a más gente, cuando esto sucedió tuvimos bastante retro-alimentación de muchísimos usuarios.


AB: Cuéntame un poco sobre tu gira por los Estados Unidos, he leido que estuviste hace unos días en Mississippi y fuiste testigo de los efectos de Katrina. ¿Cómo te va con el viaje, qué clase de gente estás encontrando, cuánta música estás descubriendo para Pandora?


TW: Están sucediendo muchas cosas en este viaje. Realmente estoy encontrando bastante música, toneladas de música. Regreso a casa con bolsas llenas de música, así como listas de artistas a quienes deberiamos prestar atención. También estoy conociendo mucha gente en todas las escenas musicales que estoy visitando, personas que son miembros reconocidos de las diferentes comunidades musicales, por ejemplo DJ’s locales, propietarios de pequeñas tiendas musicales, managers.
Lo que realmente está sucediendo es que nos estamos conectando con una red de amantes de la música y aficionados, que nos pueden ayudar, en forma regular, a mantenernos en contacto con la música que se está creando en todos estos lugares.
Es un viaje que nos está ayudando a informarnos para seguir construyendo el genoma tanto como podamos.


AB: ¿Has notado una explosión de usuarios desde que lanzaron Pandora en Noviembre 2005?


TW: Lanzamos la versión actual en Noviembre, y sí, ha explotado. Hemos tenido en sólo cuatro meses y medio más de quince millones de estaciones creadas.


AB: Leí en un artículo del NY Times sobre Pandora, y también sobre este aparatito que me gustó mucho: el Squeezebox, que permite escuchar música lejos de tu computadora. ¿Cuáles son sus planes con respecto a Squeezebox y otros dispositivos móviles conectados a Pandora?


TW: Ser móviles es una gran prioridad para nosotros. Definitivamente queremos que Pandora esté disponible cuando no estás frente a tu computadora. Ya sea en un dispositivo de tu red en casa, o en un teléfono o en un reproductor MP3. Es una prioridad para nosotros y estamos trabajando mucho en ese tema.


AB: ¿Qué piensan las disqueras sobre ustedes? Entiendo que han mantenido buenas conversaciones con varias compañías y que ustedes no las perciben como el “imperio del mal”. ¿Qué piensan las disqueras sobre su servicio? ¿Contribuyen de alguna manera a la idea o sólo proveen la música de sus catálogos? ¿Cómo están trabajando con Pandora?


TW: Oh, las disqueras nos apoyan bastante. Nos envían directamente muchísima música. Quieren que tengamos toda su música en Pandora. Nos apoyan mucho.


AB: Ustedes tienen una política muy estricta con respecto a saltar canciones para evitar ofrecer música en demanda. ¿Podrías comentarme al respecto?


TW: Tenemos que regirnos por la Digital Millennium Copyright Act, o DMCA, una ley que fue aprobada para crear una estructura para web casters. Nos permite tocar todas la música que deseamos y pagar regalías fijas siempre y cuando cumplamos ciertas reglas.


AB: Pandora enlaza a canciones en Amazon y iTunes, ¿que tan bien están vendiendo música a través de ellos?


TW: O sí, estamos vendiendo muchísimo. El diez por ciento de las sesiones resultan en alguien comprando algo.


AB: Excelente, que bueno saberlo. Sé que este es un plan de largo plazo, empezaron el proyecto en 1999, ya son casi siete años. Imagino que tienen un plan para muchos años, ¿me puedes contar un poco sobre el futuro de Pandora?


TW: Nuestro objetivo a largo plazo, como compañia, es construir un servicio de radio que sea la mejor experiencia en cualquier momento y en cualquier lugar, y eso incluye ser móviles y tener presencia en todo el mundo, estar disponibles en cada país y con música de todos los idiomas y que el genoma sea una colección que cubra todos los generos y culturas. Es una meta para toda la vida y en realidad nunca terminaremos. Así que espero que en el futuro la gente esté usando Pandora en cualquier momento que deseen escuchar música.
Será una gran fuente para descubrir y disfrutar la música, será algo que transformará la relación que las personas tenemos con la música.


AB: Descubrir una nueva banda y nueva música es una experiencia fantástica. Recuerdo que cuando encontré a Sigur Ros algunos años atrás fue como “wow!”, ¡quién se hubiera imaginado que una banda de Islandia, tan lejos, sería tan buena!
¿Estarás de gira todo el año? ¿Cuando terminas?


TW: ¡Nunca termina! No estaré de gira todo el tiempo, pero nunca dejaré de hacer estos viajes.


AB: Excelente, ¡eso suena como un trabajo maravilloso!


TW: Es bastante divertido. Agotador, pero muy inspirador.


AB: Voy a traducir esta entrevista a español. ¿Tienes algún mensaje para nuestros lectores de habla hispana?


TW: Vamos a incluir en Pandora en los siguientes dos meses un gran catálogo de música en español, esa es una gran prioridad para nosotros y nos emociona mucho. Así que recibiremos con gusto todas las sugerencias sobre música que podemos agregar. Música en español de todo el mundo, salsa, bosanova, tejana, etc.


AB: Escuché a Shakira en Pandora. Pero sólo sus canciones en inglés.


TW: ¡Eso está a punto de cambiar!


AB: ¡Okay! Bueno, muchas gracias por tu tiempo Tim, ha sido un placer conversar contigo. Deseo lo mejor para tí y todo el equipo de Pandora.


TW: Muchas gracias. Aprecio tu interés.
Muchísimas gracias a Tim Westergren y Michele Husak de Pandora, ¡son lo máximo muchachos!

1 comentario:

  1. Me encanta el proyecto Pandora. Lo he utilizado y la entrevista está muy bien. Pero: al cogerla de algún sitio debes citar la fuente. Puedes resumir el contenido, no hace falta poner ma´s que lo que te interese. Y sobre todo ¡Haz tu propia aportación! Expón tu opinión sobre su uso, lo que aporta a la música, sus desventajas. ¡Di NO al corta y pega!

    Abrazos

    juan alfonso

    ResponderEliminar