jueves, 19 de febrero de 2009

Redes Sociales!!


Hoy vamos a comentar un tema actual que esta muy de moda en los jóvenes, LAS REDES SOCIALES.


Las redes sociales son "formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos" definición de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/
Las redes sociales están presentes el la vida cotidiana de muchas personas pero sobre todo en los jóvenes como hemos dicho anteriormente, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes


VENTAJAS


Las ventajas que podemos obtener de las redes sociales es la intercomunicación mundial de todas las personas con solo un clip. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada uno aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Ejemplo de estas redes sociales es el facebook.

Otras redes sociales como por ejemplo el tuenti , tiene veta privada y los componentes de esta red solo se pueden relacionar con otras personas que tenga una cuenta en esta red. Para hacerse una cuenta en esta red social tienes que recibir una invitación.

INCONVENIENTES

Podríamos decir que uno de los grandes inconvenientes de las redes sociales es la privacidad de datos porque al estar en red cualquiera puede acceder a esta información sin tu consentimiento fotos, vídeos, datos personales ... así que si te quieres hacer una cuenta en una red social te aconsejamos que leas y revises su política de protección de datos. El peligro de estas redes es que puedes llegar a hablar con gente que no es quien dice ser.

Se comenta que los jóvenes estamos perdiendo la costumbre de relacionarnos personalmente y recurrimos a estas redes sociales y a la mensajería instantánea , más que al cara a cara .

CONCLUSIÓN

Estas redes sociales como todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas pero lo positivo es la cantidad de personas con las que te puedes relacionar y compartir intereses pero siempre sin bajar la guardia ante desconocidos.

Esperamos que os haya gustado.. Volveremos!!!!!!

lunes, 16 de febrero de 2009

Los superordenadores



El tema del que hoy vamos a hablar trata sobre los superordenadores
Este tipo de ordenador es el tipo de ordenador más potente y más rapido del momento,estan diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo.

Estos ordenadores ocupan gran espacio, he aquí un ejemplo del que fue el ordenador más potente en agosto de 2007


Además son los más caros llegando incluso a superar los 30 millones de dólares.
Están diseñados para sistemas de multiprocesamiento, la CPU es el centro de procesamiento y pueden soportar a miles de usuarios en línea.

Hoy en día el diseño de los superordenadores se sustenta por cuatro importantes tecnologías.

-La tecnología de registros vectoriales, la cual permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo.
-El sistema conocido como M.P.P. que consiste en la utilización de cientos y a veces miles de microprocesadores estrechamente coordinados.
-La tecnología de computación distribuida, ordenadores interconectados entre ellos por redes locales de baja potencia y el gran ancho de banda.
-El cuasi-supercómputo, es decir, proyectos de computación distribuida, en los que los softwares especiales aprovechan el tiempo ocioso de miles de ordenadores personales para realizar grandes tareas por un bajo coste, en este aspecto ya se han puesto en marcha y puedes dejar tu ordenador al servicio de otros en los tiempos en los que no usas tu ordenador.



Las mayores caracteristicas son:
-La velocidad de proceso
-Cantidad de usuarios conectados al mismo tiempo
-El gran tamaño de sus instalaciones
-La penetración social es practicamente nula
-Con ellos podemos resolver operaciones que no se pueden resolver a mano, o predecir el tiempo que hará dentro de una decada.
-El gran coste que supone.



Como conclusión podemos sacar que los superordenadores tienen capacidades de calculo muy superiores a los demás tipos de ordenadores, que son muy caros y por ello está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas.



Algunos de los superordenadores conocidos son Blue Gene (aquí tenemos un vinculo para poder conseguir mas información sobre Blue Gene,
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/39930.html ), Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum.



Aquí tenemos el dibujo de un superordenador, con la distancias incluso para poder imaginarnos el tamaño que tienen:

domingo, 15 de febrero de 2009

La Privacidad en Internet




En la actualización de hoy tratamos un tema muy importante para todos los cybernautas, especialmente para la protección de sus datos frente al inmenso mundo de la Informática.
Cuando navegamos por Internet no se nos garantiza totalmente que todos nuestros datos e información personales estén completamente protegidos frente a los ojos ajenos, con malas intenciones.

La privacidad podría definirse como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial. Pero actualmente la privacidad dentro del mundo virtual se ve cada vez mas amenazada por la Sociedad de la Información, los avances en la Informática y las Telecomunicaciones.


Cuando un usuario se registra en una red social puede apeciar un enlace que dice: Privacidad. Pero ésto casi no se ve y los usuarios deberían de estar preparados previamente respecto al uso de dichas redes sociales. El hecho de que podamos dejar la opción de acceso a todos de nuestros datos conlleva el peligro de que adolescentes, por ejemplo ( donde la redes sociales son un furor), puedan ser presas de secuestradores ( México ha hecho una advertencia oficial para protección de datos en redes sociales) pedófilos y violadores, así como estafadores, y todo tipo de personas que no lleven buenos propósitos.
Normalmente cuando uno se registra da su nombre, dirección, teléfono sin pensar en que esos datos estarán a disposición de todo el mundo, flotando en la red, si es que no se activa la opción de privacidad.
Es por ello que la privacidad de datos se ha tornado un derecho del que somos despojados, por políticas de seguridad nacional e internacional así como beneficio de empresas inmersas en el comercio electrónico, que deben ajustarse a un marco legal sobre privacidad. Nos estamos refiriendo en este caso de la biometría, las huellas digitales, y otros métodos de obtención de datos personales electrónicamente que no tienen la autorización expresa de los usuarios.
PREOCUPACIÓN ACERCA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Analizando los numerosos datos que hemos obtenido acerca de este tema hemos averiguado que uno de los principales interrogantes acerca de la privacidad de internet es si pueden las compañías que ofrecen servicio de Internet consultar y archivar nuestra actividad en línea. La respuesta es SI. Casi todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que consultamos el subscriptor y las páginas que visitamos. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información. Hemos encontrado varios ejemplos característicos de ello:
  1. Cookies. Muchos sitios de Internet depositan en tu disco duro bloques de información conocidos como cookies, o galletas, que contienen datos sobre tu visita a una determinada página electrónica. Cuando regresas al sitio, la información contenida en la galleta reconocerá tus datos. El sitio entonces podrá ofrecerte productos o publicidad de acuerdo a tus intereses personales, con base en el contenido de la galleta.
    La mayoría de las galletas son utilizadas sólo por el sitio que colocó dicha información en tu computadora. Sin embargo, existen galletas de terceras personas que transmiten información tuya a compañías de publicidad. Estos negocios comparten tus datos con otras compañías publicitarias.
    Cómo evitarlo: Tu navegador de Internet te ofrece la capacidad de detectar y borras galletas, incluyendo aquellas de terceras personas.
  2. Bichos cibernéticos. Un bicho cibernético o web bug es una gráfica en un sitio o un mensaje electrónico "mejorado" que permite a terceras personas monitorear quién consultó el mensaje o la página. La gráfica puede ser de un tamaño fácilmente visible o casi invisible, del tamaño de un pixel. A los correos electrónicos que incluyen gráficas como páginas de internet se les conoce como mensajes mejorados, o también son conocidos como correos estilizados o de HTML. El bicho cibernético puede confirmar cuandoconsultas un mensaje o visitas una página y archivar la información, incluso la dirección IP del usuario. La dirección IP de un usuario es un número de varios dígitos que identifica a todos los aparatos conectados al Internet, como tu computadora y la impresora. Cómo evitarlo: puedes evitar los bichos cibernéticos si lees tus correos mientras estás desconectado de Internet. Esta opción la ofrecen la mayoría de los programas. Otra opción es instalar un programa que detecta los bichos. Conozcer más sobre los bichos cibernéticos en www.bugnosis.org. Aquí podrás descargar gratis un programa de detección. Muchos de los programas que detectan galletas de terceras personas también pueden detectar bichos cibernéticos. La última versión de Microsoft Internet Explorer permite a los usuarios desconectar las galletas de terceras personas y los bichos cibernéticos.
  3. El acceso de las autoridades. Las autoridades pueden obtener acceso a los archivos con la información de los suscriptores con una orden judicial que demuestre que los datos son relevantes en una investigación criminal vigente . Esta ley previene que las autoridades la utilicen para llevar a cabo "expediciones de pesca", en donde los funcionarios de gobierno esperan encontrar por accidente violaciones a la ley. Sin embargo, estos estatutos han sido debilitados gracias a la nueva ley USA PATRIOT Act, aprobada en noviembre del 2001 tras los ataques del 11 de septiembre.

CONSEJOS PARA SALVAGUARDAR SU PRIVACIDAD EN INTERNET

  • Tu cuenta está tan protegida como tu contraseña lo permita. Elije contraseñas que no tengan sentido utilizando una combinación de palabras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No utilices la misma contraseña en otros programas. Cambia tu contraseña con frecuencia. No escribas tu contraseña ni coloques dicha información en tu monitor.
  • Consulta la política de privacidad del proveedor de Internet que utilices. La mayoría de estos proveedores dan a conocer tu política de privacidad en yus sitios electrónicos o en otros tipos de documentación. Cuando estés consultando el Internet, busca las políticas de privacidad de las páginas que visites.
  • Ten cuidado con software que te carga automáticamente y que te inscribe a su lista de usuarios. Por lo general, estos programas solicitan información personal como datos financieros y después descargan esta información en el servicio. Estos programas pudieran tener la capacidad de consultar los archivos de tu computadora sin te dés cuenta. Contacta a estos servicios para utilizar otros métodos de suscripción.
  • Utiliza sólo sitios seguros cuando transmitas información sensible por Internet. Asegúrate de que la transmisión sea segura cuando utilices tu tarjeta de crédito en un sitio de compras. Busca un candado cerrado en la parte inferior derecha de tu página. Asimismo, asegúrate de que la dirección electrónica de la página contenga una "s" después del http en la parte superior de la página. Para conocer más consejos para hacer compras en Internet visite www.privacyrights.org/fs/fs23-shopping.htm.
  • Estate consciente de los peligros sociales que existen en Internet: acosos, vergüenzas, ataques verbales o ser víctima de correos spam (mensajes no solicitados). Las mujeres pueden quedar vulnerables si el nombre de su correo electrónico puede distinguirse como femenino, y viceversa. Considera utilizar seudónimos y direcciones electrónicas que no indiquen su sexo.

Esto es todo por hoy, esperamos que os haya gustado, y sobretodo que hayáis aprendido cómo proteger vuestro ordenador frente a todo tipo de ataques.

Enseguida volveremos con más !!!

viernes, 13 de febrero de 2009

Ordenadores de Bajo Coste!!!




Hoy vamos hablar acerca del proyecto de los ordenadores de bajo coste, sus objetivos, ventajas y progresos.

Actualmente existe un proyecto llamado MIT que consiste en fabricar ordenadores de bajo coste , alrededor de 100$, para el tercer mundo. Este proyecto ha empezado a cuajar en países como Brasil o Tailandia e incluso en la ONU. Para ello el secretario general de la ONU se reunió con el impulsor de este proyecto Nicholas Negoponte fundador de la organización no gubernamental "un portátil por niño"


¿En Que Consiste Este Proyecto?


El proyecto MIT consiste en crear un ordenador de bajo coste duradero y flexible con el objetivo de producirlo en cantidades masivas y distribuirlo entre 100 y 150 millones de estudiantes de países en vías de desarrollo.


Se preve que el ordenador podrá funcionar con diversas fuentes de energía alternativa (incluso a cuerda como si fuese un juguete) e incorporara el sistema gratuito de Linux. Incorporara además conexiones WiFi para Internet y puertos UBS.


Este proyecto se lanzo con el fin de provocar una revolución en las formas del aprendizaje y muchos países planean invertir 60 millones de dolares en adquirir estos ordenadores y repartirlos como si fuesen libros de texto.


Para alcanzar la cifra tan baja de 100$ se utilizara un cristal de pantalla de tan solo 35$ además se eliminaran programas innecesarios como el Microsoft y sustituyendolo por programas igual de capaces gratuitos(Linux)


El prototipo de este ordenador se mostró en la cumbre de la sociedad de la información del 2008, aunque no es definitivo porque su coste oscila entre lo 250 y 300 dolares.




Conclusión


Pensamos que este proyecto es Genial!! podríamos hacer llegar la información a sitios donde antes era impensable, comunicar a la gente, sobre todo seria un gran avance en cuanto al aprendizaje, se introducirían a la mayoría de niños en el mundo de la informática..


El único inconveniente seria conseguir rebajar el precio a 100$ para hacerlo mas asequibles.
Hemos investigado también que este nuevo proyecto lleva enseñanza y aprendizaje a los países del tercer mundo, si , pero esque además a través de las nuevas tecnologías pueden ver y apreciar como son nuestros países los países desarrollados, nuestra cultura, costumbres, y lo que es más importante, el modo de vida. ¿Cómo podría afectarle esto a dichas personas? Creéis que se sentirán biien al ver que hay países desarrollados frente al suyo y que en verdad están sumidos en una gran pobreza ? o que de otro modo ¿ nos estarán agradecidos por las causas y bienen que intentamos hacer por ellos , para que pueda llevar una vida digna ? De la misma manera a través de esta nueva tecnologiia pueden apreciar las campañas de recogida de ropa y comida que se llevan a cabo en países como por ejemplo el nuestro para aayudarles, asi como las asociaciones de apadrinamiento o la cantidad de niños adoptados de aquellos lugares.


En el tratamiento de este tema que ha dado tanto de que hablar en la actualidad nos hemos empapado de Fuentes tales como el artículo perteneciente al periódico 20 minutos o el siguiente enlace :
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/09/19/179936.php,

Tambiém hemos econtrado otro artículo que podría interesaos !:

http://www.elpais.com/articulo/internet/Dell/lanzara/ordenador/coste/junio/elpeputec/20080410elpepunet_3/Tes



Esperamos que os halla gustado, a ver si en unos añitos los vemos en todos los colegios, institutos y casas dle mundo!!!





Hasta la próxima!!!!





La blogosfera




Hoy en este artículo no nos vamos a dedicar a describir las características de un blog o su utilidad, sino, haremos referencia a la magnitud que ha alcanzado este fenómeno y lo que supone.
A través de nuestras investigaciones hemos descubierto que la Blogosfera, es un término que se utiliza para referirnos a todos los blog que circulan por internet, Brad L. Graham fue el primero en ponerlo en uso. Gracias a este avance tecnológico millones de personas han encontrado el lugar para expresarse libremente. A menudo, estos blog ejercen de herramientas sociales debido a sus continuas actualizaciones y a su interactividad, es decir, dan lugar a comunidades diferenciadas por temáticas o intereses. Según las estadísticas más fiables, existen ya más de ochenta millones de blogs y se crean cien mil nuevos cada día, uno cada segundo y medio, para ser exactos. También hemos encontrado que pese al tamaño de esta difusión, los no usuarios de Internet tienen todavía dificultades para comprender lo que es, y para quienes entre la audiencia se encuentren en esa situación explicaré que un blog, inicialmente, no consiste sino en un diario personal escrito en una página web. Dicho diario puede ser individual o colectivo y gracias a la conectividad del sistema acaba convirtiéndose en un lugar de comunicación, una nueva forma de sociabilidad típica del ciberespacio, un territorio común que desafía, entre otras cosas, la noción clásica de la política como gestión de un espacio público compartido.
Hemos encontrado varios blogs que tratan también este tema con mas detalle y que podrían interesaos:
Como podéis apreciar este es un tema denso y complejo pero a la vez muy interesante , y que aporta a la vez nuevos conocimientos.
Esperamos que haya sido de vuestro agrado !
un Saludo !!!

martes, 10 de febrero de 2009

ciencias del mundo contemporaneo

Actual Compresión De Musica. El MP3



En nuestra entrada de hoy hemos decidido hablar de un tema de interés general el cual nos interesa a todos, y todos tenemos presente: la compresión de música en formato MP3.
Este formato fue desarrollado principalmente por Karlheinz Brandenburg, director de tecnologías de medios electrónicos del Instituto Fraunhofer IIS, que junto con Thomson Multimedia controla el grueso de las patentes relacionadas con el MP3.
Hemos investigado que este formato se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio de alta calidad gracias a la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, proporcional al tamaño por segundo, y por tanto el tamaño final del archivo que podría llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir.
También hemos llegado a la conclusión tras un pequeño debate general de que éste fue el primer formato de compresión de audio popularizado gracias a Internet, ya que hizo posible el cambio de ficheros musicales.
En nuestra opinión el formato MP3 ha llegado incluso más alla del mundo de la informática.
Pero no todo han sido éxitos en la creación de este nuevo formato, pronto le echaron adelante: a principios de 2002 otros formatos de audio comprimido como Windows Media Audio y Ogg Vorbis empiezan a ser masivamente incluidos en programas, sistemas operativos y reproductores autónomos, lo que hizo prever que el MP3 fuera paulatinamente cayendo en desuso, en favor de otros formatos, como los mencionados, de mucha mejor calidad.
APORTACIONES

Es obvio que, al verse reducido considerablemente el tamaño del fichero es cuando tiene lugar el verdadero meollo de la cuestión:
  1. Descargas viables, sobre todo a través de la Red. Ahora podemos comprar o intercambiar música de una manera factible, cosa antes impensable dado el volumen de datos a mover.
  2. Grabación de nuestra discografía al formato MP3. Ahora podemos pasar nuestro Cds, cintas y vinilos antiguos a este formato con lo cual en un espacio reducido podemos tener nuestra discografía. Habra quien diga que esto es piratería. Yo no lo creo en absoluto ya que puede tomarse como las copias de seguridad que se pueden hacer en los programas informáticos y que están permitidas por los fabricantes de sofware. Distinto es que nos dediquemos a vender sin autorización ni derechos de autor temas que tengamos, ya que aquí si estamos infringiendo las leyes del Copyright.
  3. Distribución de música a través de Internet. Este punto es para mi el más importante ya que es el que verdaderamente está revolucionando el sistema musical existente. Al ser Internet un escaparate enorme, cualquier músico, persona o empresa puede poner canciones en su página Web y venderlas ya que no necesita el apoyo de la "tipica compañia de discos" que normalmente ni escucha los temas que has hecho ya que solo le interesa vender millones de discos de artistas famosos. Por lo tanto recalco, cualquier persona puede en su casa componer una canción, grabarla con un equipo mínimo y a los diez minutos tenerla en la Web a la venta a un precio irrisorio y encima ganando mas que con una compañía discográfica estandar. Esta es la verdadera revolución para mí del fenómeno MP3
VENTAJAS
Entre todos hemos resumido como las ventajas más carasterísticas de este formato, y por lo tanto más destacadas las cuales son:
  • El tamaño de sus archivos codificados puede llegar a ser diez o doce veces más pequeño de los archivos de tipo WAV de los que procede.
  • Tiene muchas ventajas sobre las formas tradicionales de distribuir audio.
  • Los usuarios pueden escuchar horas y horas de música ininterrumpida, mucho más allá del límite de 60 minutos impuesto a los CD´s y casetes de la actualidad.

INCONVENIENTES

Al igual que hemos hecho con los inconvenientes:

  • Uno de los factores que influye en el declive del MP3 es que tiene patente.
  • Impide que la comunidad pueda seguir mejorándolo y puede obligar a pagar por la utilización de algún códec.
  • O el mal uso que se puede hacer de temas que no son propios. O sea si yo me dedico a coger música que no es mía y la vendo, estoy perjudicando al autor de los derechos de esa música, aparte de ser un delito.

Bueno este es el tema que hemos escogido para comentar hoy, de la manera mas amena posible. Esperamos que os haya gustado.

lunes, 9 de febrero de 2009

My space



El siguiente tema del que hablaremos hoy será sobre "my space", el lider de las comunidades online, ha presentado un nuevo producto que introduce en la mayor comunidad de música online del mundo aplicaciones inéditas que permitirán infinitas posibilidades tanto como para usuarios como para artistas. Además se incorporará el catálogo musical completo de música de The Orchard, líder global de música digital independiente.

El nuevo producto incluye un catalogo en permantente crecimiento con contenidos de audio y vídeo, ofertas de comercio electrónico y "playlist" de artistas y usuarios, aunque de momento solo está permitido para los usuarios de EE.UU.

Con este producto los usuarios podran disfrutar de una mayor calidad de audio, Playlist gratuitas y sin limitaciones, podres crear listas de 100 canciones, descargas de música en formato MP3...

"My Music" permite la posibilidad de descargar y acceder a audio y vídeo "streming" y personalizar los contenidos musicales, también permite a los usuarios de MySpace crear "Playlist" permitiendo a los visitantes escuchar todo el contenido de nuestras "playlist" y comprar sus canciones preferidas en formato MP3, e incluso los usuarios pueden añadir playlist de sus amigos a su propio perfil o solo algunas canciones, además se permitirá una navegación mas sencilla, los usuarios pueden escuchar sus playlist mientras navegan a través de otras paginas web mediante su reproductor de música personal.

MySpace music cuenta con la participación de mas de 5 millones de artistas que a través de sus perfiles interactuancon la comunidad MySpace.

En mi opinión los sistemas informátios ofrecen muchas posibilidades para la conservación y restauración de documentos sonoros en general, y musicales en particular. La utilización de ordenadores para la conservacio de patrimonio musical supone la transcripción de la música a una forma de representación digital.

Aunque actualmente el principal interés se centra en la digitalización, de una u otra forma de la música creada en el pasado, la evolución de la informática musical.

Comentando esto en clase hemos llegado a la conclusión de que esto supondra un avance en la concreción de un lenguaje creativo que permitirá conservar una obra musical tal y como su compositor querría que fuese ejecutada, permitiendo a los futuros intérpretes respetar este deseo de su creador.

Nos gustaria poner un ejemplo del myspace pare ello dejo aqui el siguiente vinculo:

www.myspace.com/konsentidostj

Los microprocesadores


El primer tema que vamos a comentar trata de los microprocesadores, su constitución y su funcionamiento.

El microprocesador es un dispositivo que recibe información, la transforma y gestiona según un programa preestablecido y devuelve el resultado. El procesador ocupa el centro funcional de los ordenadores, pero tambien se encuentra en electrodomésticos, en tarjetas de crédito o en documentos de identidad.

El microprocesador es un circuito integrado que contiene millones de componentes, ( http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Intel_80486DX2_bottom.jpg ), que procesan o manipulan la información de acuerdo con la lógica binaria. La lógica binaria responde a un conjunto de leyes, propiedades y operaciones entre los dos valores binarios (0 y 1), definidas en un tipo de álgebra especial llamada álgebra de Boole, en honor al matemático inglés de mediados del siglo XIX, George Boole.

En un dispositivo de almacenamiento se encuentra un programa y unos datos que, a través de la memoria RAM( http://preciostirados.es/images/ram.jpg ) , pasan al microprocesador. En el microprocesador se ejecutan las instrucciones del programa sobre los datos de entrada y se producen los datos de salida que son conducidos a algún dispositivo de almacenamiento o de salida, a través, también, de la memoria del sistema.

sábado, 7 de febrero de 2009

MÚSICA DIGITAL 2


PANDORA DESARROLLA "EL GENOMA DE LA MÚSICA"

*Entrevista a Tim Westergren, creador de pandora!!



Imagínate una estación de radio tocando sólo las canciones que te gustan, y que te permita decir que canción no te agrada y dejar de tocarla. Eso es lo que Pandora hace.
Tim westergren creador de Pandora
Pandora es un servicio basado en web que te permite crear tus propias estaciones de música. Estaciones que “aprenden” que clase de música prefieres basándose en las elecciones que haces. Pandora sólo necesita un navegador web con Flash player instalado, eso es prácticamente toda computadora en el mundo.
Pandora recompensa tu curiosidad, de allí el nombre. Es una excelente manera de encontrar nueva música. No importa si se trata de el último hit de un artista muy popular o una banda local, y desconocida, de Biloxi, Mississippi.
Me inscribí a Pandora hace un par de meses, e instantaneamente me enamoré del servicio, así que cuando recibí el boletín escrito por Tim Westergren, el fundador de Pandora y quien inicio el Music Genome Project en 1999, decidí pedirle una entrevista.
Tim respondió rápidamente y conversamos ayer por teléfono.
Aquí lo tienen, Tim Westergren de Pandora, en Ventanazul.


AB: ¿Cómo se te ocurrió el concepto de Pandora y el Music Genome Project? Ahora suena lógico pensar en las características de la música como genes, música como DNA. ¿Cómo se te ocurrio utilizar la palabra genoma para el proyecto?


TW: Veamos. Nuestra idea detrás del genoma de la música … nuestra idea detrás de la compañía, fue encontrar una forma de crear una plantilla universal, un conjunto de atributos universales, que podrían describir una amplia variedad de música, algo así como los colores primarios, en el sentido que puedes crear cualquier color a partir de sólo tres.
La idea fue crear una base que pudiera describir todo. Es lo mismo que el Proyecto del Genoma Humano ha hecho. El Proyecto del Genoma Humano está pensado para identificar todos los elementos que definen, por ejemplo, si una persona mide 7′ 2” o 3′ 4”; es negra o blanca; tiene ojos verdes o azules; corre lento o rápido; etc. Es exactamente la misma idea. Estas son las piezas fundamentales.


AB: El genoma humano, si estoy en lo correcto, contiene cuatro elementos básicos, y ustedes usan alrededor de cuatrocientos elementos para catalogar su música. ¿Cierto?


TW: Es correcto.


AB: Estuve leyendo sobre el “comprador de música” que tienen en Pandora, Michael Zapruder …


TW: Cierto.


AB: Reí al leer que era antes conocido como Analista #26.


TW: Así es.


AB: ¿Cuantos analistas tienen actualmente en Pandora?


TW: Treinta y seis.


AB: ¿Cómo es un día en Pandora? Sé que todos sus analistas poseen conocimientos de teoría musical, muchos de ellos tienen bandas, son músicos … ¿Trabajan tiempo completo escuchando música? ¿Cómo es un día en Pandora analizando música?


TW: El analista típico pasa cuatro o cinco horas corridas escuchando música. Eso es lo máximo que puedes hacerlo antes que tus oidos empiecen a irritarse. Así que no es un trabajo a tiempo completo, de hecho, ellos no quisieran un trabajo a tiempo completo porque están trabajando en sus carreras musicales.


AB: Ya veo. Sé que tocas el piano, eres músico, y que has compuesto y producido música para películas también.


TW: Sí, así es.


AB: ¿Qué piensas sobre poder ofrecer música que conecta con diferentes tipos de personas? Por ejemplo, cuando estoy creando un diseño hay cierto tiempo de música que necesito escuchar para entrar en “modo creativo”, en esas ocasiones me encanta la música de Sigur Ros, los muchachos de Islandia.


TW: Si, también me gusta Sigur Ros. Son fantásticos.


AB: Y escucho música diferente cuando realizo otras actividades, por ejemplo programar. Con el Music Genome Project están llegando a muchos tipos de personas, personas que no saben que tienen algo en común con otros escuchando la misma música. Tu mencionaste un ejemplo de una persona escuchando, y disfrutando, la misma música que su papá. ¿Qué me puedes decir sobre tu experiencia con gente descubriendo nueva música, música por la esencia de la música, y no porque es de tal o cual artista o cuan popular es?


TW: Definitivamente he visto mucho de eso. Puesto que Pandora se concentra en el sonido de la música, reta a la gente a pensar un poco diferente sobre lo que están escuchando.
Gran parte del gusto musical depende ahora de la popularidad de un artista, como luce una banda, que dice la gente de ellos, con quienes son vistos, de la imagen pública. Pandora ignora todo eso, y cuando recomendamos un artista, una canción, no tenemos idea de que popular pueda ser, cuantos años tienen los músicos, como se ven o si son cool o no. Creo que esto causa que la gente piense dos veces acerca de como define sus gustos musicales.


AB: ¿Usan de alguna manera la información que obtienen de la música que sus usuarios escuchan en Pandora?


TW: Aún no, pero si planeamos usar todo aquello que nos permita crear mejores estaciones de música. Creo que existe un gran valor en ver como una gran audiencia reacciona a las canciones que tocamos. Creo que tiene sentido que si cada vez que alguien toca una estación basada en Sigur Ros, y cuando obtiene una canción de Moby la marca para no volver a tocarse podriamos decir: “tal vez nos equivocamos con esta”, y dejar que eso se convierta en un ciclo de retro-alimentación para el sistema. No usamos por ahora esa información pero creo que tiene sentido hacerlo eventualmente.


AB: Leí algo que me gustó en el blog de Pandora, fue escrito por Tom Conrad, que entiendo ha trabajado con Apple en la interfaz de Mac OS. Tom escribió: “hemos creado algo que te permite usar tus oidos, y no tu ratón, para descubrir nueva música.” La experiencia del usuario de su sitio es fabulosa, creo que lo mejor acerca de un sitio usable es cuando los usuarios no perciben la usabilidad, ellos sólo interactuan con el sitio, y Pandora es muy bueno en ello. Pandora permite escuchar música, no se trata de navegar, hacer clics y buscar. ¿Cómo llegaron a la interfaz de Pandora?
TW: Bueno, hay varias personas que han sido muy importantes para el desarrollo de la experiencia del usuario. Tom Conrad ha supervisado todo el proceso. Esa es su especialidad. El ha trabajado con dos personas más: Dan Lythcott-Haims, el Director Creativo, y Neil Mix, ingeniero y diseñador de interfaz de usuario. Entre los tres crearon la experiencia y yo diría que Dan es el responsable de como luce actualmente el sitio web.
Ellos hicieron varias pruebas con pequeñas audiencias, pruebas de usabilidad. Teniamos una docena de personas usando el servicio y los observábamos mientras lo hacían. Hicimos esto varias veces antes de lanzar el sitio a más gente, cuando esto sucedió tuvimos bastante retro-alimentación de muchísimos usuarios.


AB: Cuéntame un poco sobre tu gira por los Estados Unidos, he leido que estuviste hace unos días en Mississippi y fuiste testigo de los efectos de Katrina. ¿Cómo te va con el viaje, qué clase de gente estás encontrando, cuánta música estás descubriendo para Pandora?


TW: Están sucediendo muchas cosas en este viaje. Realmente estoy encontrando bastante música, toneladas de música. Regreso a casa con bolsas llenas de música, así como listas de artistas a quienes deberiamos prestar atención. También estoy conociendo mucha gente en todas las escenas musicales que estoy visitando, personas que son miembros reconocidos de las diferentes comunidades musicales, por ejemplo DJ’s locales, propietarios de pequeñas tiendas musicales, managers.
Lo que realmente está sucediendo es que nos estamos conectando con una red de amantes de la música y aficionados, que nos pueden ayudar, en forma regular, a mantenernos en contacto con la música que se está creando en todos estos lugares.
Es un viaje que nos está ayudando a informarnos para seguir construyendo el genoma tanto como podamos.


AB: ¿Has notado una explosión de usuarios desde que lanzaron Pandora en Noviembre 2005?


TW: Lanzamos la versión actual en Noviembre, y sí, ha explotado. Hemos tenido en sólo cuatro meses y medio más de quince millones de estaciones creadas.


AB: Leí en un artículo del NY Times sobre Pandora, y también sobre este aparatito que me gustó mucho: el Squeezebox, que permite escuchar música lejos de tu computadora. ¿Cuáles son sus planes con respecto a Squeezebox y otros dispositivos móviles conectados a Pandora?


TW: Ser móviles es una gran prioridad para nosotros. Definitivamente queremos que Pandora esté disponible cuando no estás frente a tu computadora. Ya sea en un dispositivo de tu red en casa, o en un teléfono o en un reproductor MP3. Es una prioridad para nosotros y estamos trabajando mucho en ese tema.


AB: ¿Qué piensan las disqueras sobre ustedes? Entiendo que han mantenido buenas conversaciones con varias compañías y que ustedes no las perciben como el “imperio del mal”. ¿Qué piensan las disqueras sobre su servicio? ¿Contribuyen de alguna manera a la idea o sólo proveen la música de sus catálogos? ¿Cómo están trabajando con Pandora?


TW: Oh, las disqueras nos apoyan bastante. Nos envían directamente muchísima música. Quieren que tengamos toda su música en Pandora. Nos apoyan mucho.


AB: Ustedes tienen una política muy estricta con respecto a saltar canciones para evitar ofrecer música en demanda. ¿Podrías comentarme al respecto?


TW: Tenemos que regirnos por la Digital Millennium Copyright Act, o DMCA, una ley que fue aprobada para crear una estructura para web casters. Nos permite tocar todas la música que deseamos y pagar regalías fijas siempre y cuando cumplamos ciertas reglas.


AB: Pandora enlaza a canciones en Amazon y iTunes, ¿que tan bien están vendiendo música a través de ellos?


TW: O sí, estamos vendiendo muchísimo. El diez por ciento de las sesiones resultan en alguien comprando algo.


AB: Excelente, que bueno saberlo. Sé que este es un plan de largo plazo, empezaron el proyecto en 1999, ya son casi siete años. Imagino que tienen un plan para muchos años, ¿me puedes contar un poco sobre el futuro de Pandora?


TW: Nuestro objetivo a largo plazo, como compañia, es construir un servicio de radio que sea la mejor experiencia en cualquier momento y en cualquier lugar, y eso incluye ser móviles y tener presencia en todo el mundo, estar disponibles en cada país y con música de todos los idiomas y que el genoma sea una colección que cubra todos los generos y culturas. Es una meta para toda la vida y en realidad nunca terminaremos. Así que espero que en el futuro la gente esté usando Pandora en cualquier momento que deseen escuchar música.
Será una gran fuente para descubrir y disfrutar la música, será algo que transformará la relación que las personas tenemos con la música.


AB: Descubrir una nueva banda y nueva música es una experiencia fantástica. Recuerdo que cuando encontré a Sigur Ros algunos años atrás fue como “wow!”, ¡quién se hubiera imaginado que una banda de Islandia, tan lejos, sería tan buena!
¿Estarás de gira todo el año? ¿Cuando terminas?


TW: ¡Nunca termina! No estaré de gira todo el tiempo, pero nunca dejaré de hacer estos viajes.


AB: Excelente, ¡eso suena como un trabajo maravilloso!


TW: Es bastante divertido. Agotador, pero muy inspirador.


AB: Voy a traducir esta entrevista a español. ¿Tienes algún mensaje para nuestros lectores de habla hispana?


TW: Vamos a incluir en Pandora en los siguientes dos meses un gran catálogo de música en español, esa es una gran prioridad para nosotros y nos emociona mucho. Así que recibiremos con gusto todas las sugerencias sobre música que podemos agregar. Música en español de todo el mundo, salsa, bosanova, tejana, etc.


AB: Escuché a Shakira en Pandora. Pero sólo sus canciones en inglés.


TW: ¡Eso está a punto de cambiar!


AB: ¡Okay! Bueno, muchas gracias por tu tiempo Tim, ha sido un placer conversar contigo. Deseo lo mejor para tí y todo el equipo de Pandora.


TW: Muchas gracias. Aprecio tu interés.
Muchísimas gracias a Tim Westergren y Michele Husak de Pandora, ¡son lo máximo muchachos!

viernes, 6 de febrero de 2009

Se Acabaron los ratones!!!


En un momento en que el mercado estaba centrado fundamentalmente en los nuevos ultraportátiles, HP se desmarca de esta tendencia de mercado con un ordenador de alto nivel y prestaciones, HP TouchSmart lQ500, cuyo manejo se realiza desde la pantalla, y con el anuncio de nuevos lanzamiento en pocos meses.El nuevo ordenador de HP, TouchSmart lQ500, dispone de múltiples entradas, como seis USB, lector de tarjetas y HDMI, integra cámara de videoconferencia y grabadora de DVD con disco duro de alta capacidad.Hewlett Packard además ha anunciado la intención de hacer llegar próximamente al mercado portátiles con pantallas táctiles.HP no pretende limitar su pantalla táctil a algo anecdótico en el manejo de sus próximos ordenadores portátiles sino que ha confirmado que usará una interfaz personalizada que hará de la interacción táctil una característica estándar al estilo conseguido por Apple con el iPhone.La compañía líder mundial en fabricación de ordenadores pretende sacar sus primeros ordenadores portátiles táctiles antes del 2010.Entre tanto, podemos disfrutar de la espectacular presentación de su nuevo TouchSmart lQ500.

lunes, 2 de febrero de 2009

LLEGÓ LA MÚSICA DIGITAL

La globalización de Internet ha significado la manipulación fácil de contenidos digitales a costes muy bajos. Es una herramienta que queda al alcance de mucha gente y, en consecuencia, al crearse nuevas aplicaciones y tecnologías y , al aumentar la velocidad de acceso a las redes digitales, era inevitable que la música fuese un producto ideal para ser manipulado digitalmente; y con ello, aparecieron una serie de situaciones que sitúan a la industria discográfica en un sin fin de preguntas con miles de respuestas y diversas opiniones.
El mundo digital abre multitud de posibilidades para productores y distribuidores de música, un aumento de ventas, mejores márgenes de comercialización, mayor alcance y costes muy reducidos. Sin embargo, como todo, este fenómeno trae consigo desventajas como puede ser el intercambio ilegal de contenido, es decir, "piratería digital".
El mercado de música digital avanza claramente cuesta arriba. Según recientes estudios las ventas de música digital crecerán durante los próximos 5 años a una razón de 16 % interanual. Se prevee que para el 2011 representen casi el 25% del total de las ventas de música en los Estados Unidos.